Escolares colombianos de Caldas toman acciones por las aves

La Institución Educativa Cañaveral es una escuela rural pública, ubicada en el corazón de la cordillera de los Andes colombianos, rodeada de una naturaleza majestuosa y diversa. Este entorno único sirve de inspiración para sus estudiantes, quienes aprenden con un enfoque en ciencias naturales y educación ambiental. La conexión directa con su entorno les permite vivir una experiencia educativa inmersiva. Los alumnos aprenden que la naturaleza no es sólo un recurso para el estudio, sino también el hogar compartido con diferentes especies de aves, cuya protección y conservación son esenciales para la biodiversidad del territorio y la calidad de vida de sus habitantes. Gracias al esfuerzo, dedicación y creatividad de sus educadores y estudiantes, la Institución Educativa Cañaveral recibió una mini-beca del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell para apoyar sus actividades educativas con los niños y comunidad.

El profesor Sergio Adrián Murillo Montoya ha dedicado su carrera a despertar en sus alumnos la curiosidad por el medio natural, especialmente por la flora y fauna que les rodea. Junto con estudiantes de diferentes edades, ha dirigido múltiples salidas de campo para la observación de aves y desarrollar en ellos habilidades de observación, identificación y valoración de la biodiversidad. Con los más pequeños de la escuela, durante su primera salida de avistamiento de aves, identificaron 10 especies que los niños suelen observar en la cancha de deportes de su escuela, como el Periquito de Anteojos (Forpus conspicillatus) y el Carpintero Bonito (Melanerpes pulcher).  Mientras que, en una extraordinaria excursión con alumnos de grado once, fueron testigos de la impresionante migración de cientos de individuos del Gavilán Aliancho (Buteo platyperus) y del Gavilán Langostero (Buteo swainsoni). Además, lograron el primer registro del Búho Cara Oscura (Asio stygius) en la zona. Una experiencia que dejó a los alumnos fascinados por la majestuosidad de esta ave.

Además, los alumnos del Club de Tángaras de la escuela fueron invitados a participar en el IV Encuentro de Observadores de Aves, que tuvo lugar en el municipio de Marulanda, Caldas. El evento ofreció una serie de charlas cautivantes y entretenidas actividades prácticas, donde los participantes tuvieron la oportunidad de vincularse con otros clubes de observación de aves de la región. Con entusiasmo y curiosidad, los jóvenes pudieron identificar cerca de 100 especies de aves, muchas de las cuales eran nuevos registros para la zona. Además, los miembros del club asistieron al III Encuentro de Clubes de Observación de Aves del Departamento de Caldas, donde participaron con gran entusiasmo en diversas actividades educativas y culturales. En el evento, avistaron el ave Picaflor Enmascarado (Diglossa cyanea), o «robamiel», como lo describió Thiago, un niño de 10 años del Club de Tángaras, quien observó cómo el ave revoloteaba entre las flores para extraer néctar con su pico. Haz clic aquí para enterarte acerca de más detalles del evento.

Comprometida con la conservación de las aves y sus ecosistemas, la Institución Educativa Cañaveral ha puesto en marcha estrategias innovadoras que combinan el arte, la cultura y la acción comunitaria. Han utilizado el arte como una poderosa herramienta de sensibilización, creando murales que celebran la belleza de las aves y enbellecen la escuela y comunidad. Los murales han sido una forma maravillosa de comunicar lo aprendido y compartirlo con la comunidad, presentado diversas aves de la región a la comunidad y generando conexión con las aves locales y orgullo por lo realizado. 

Además, han desarrollado jardines y huertos comunitarios para revitalizar los hábitats de diversas especies. En su vivero escolar, producen plantas para reforestar zonas importantes que dan agua al sistema de agua local. Las plantas ayudan a limpiar el agua de lluvia y la dirigen hacia donde la necesitamos. También cultivan hortalizas y hierbas medicinales y ornamentales. Estas iniciativas han permitido reforestar las zonas verdes que rodean la escuela, no sólo embelleciendo el entorno, sino también atrayendo a las aves locales y enriqueciendo la biodiversidad del entorno.

Por otra parte, en la escuela elaboran guías pedagógicas que enriquecen el aprendizaje de los estudiantes. Estas guías relacionan la observación de aves con temas como la cultura, la sustentabilidad, los hábitos saludables y ¡hasta las finanzas! Sensibilizando no solo a los niños, sino también a la comunidad acerca de las ventajas de proteger la naturaleza.

Los niños y educadores de la escuela también han participado en eventos de alcance planetario como Global Big Day, una festividad anual centrada en la observación y de las aves del entorno; en la que, observadores de aves de todo el mundo y de todas las edades, se unen para compartir sus observaciones con nuestra institución. Durante este evento, los participates utilizan la aplicación eBird para compartir sus observaciones de aves y su número durante solo 24 horas. La información recolectada es esencial para comprender las poblaciones de aves a nivel global. Los participantes de la escuela lograron registrar 111 especies para Global Big Day, incluyendo aves endémicas de Colombia como la Chachalaca Colombiana (Ortalis columbiana), El Torito Dorsiblanco (Capito hypoleucus) y el Carpintero Bonito (Melanerpes pulcher). Gracias a su dedicación y esfuerzo, destacaron con el segundo lugar de la región con el mayor número de especies identificadas. ¡Fue fantástico! Después de todo lo aprendido.

De este modo, los niños y educadores de la Institución Educativa Cañaveral lograron cautivar la atención de diversos medios regionales. Posicionando la escuela como líder en educación ambiental y conservación de las especies aladas en la región. Al combinar de manera integral y creativa la observación de aves y el desarrollo de estrategias comunitarias innovadoras han logrado establecerse como un modelo ejemplar en el ámbito educativo. Además de promover efectivamente el conocimiento y aprecio por la biodiversidad e impulsar a la comunidad a la acción concreta por conservar y proteger la riqueza natural de la zona de forma responsable y en equilibrio.

Fotografías son cortesía de la Institución Educativa Cañaveral.

Página desarrollada por Elisa España.