"Hoy le canto a las aves"
“En La Rápida, ¡Cuidamos Las Aves!”, oración pintada orgullosamente y con colores brillantes en la pared de la escuela rural La Rápida, en San Antonio del Tequedama, Colombia. El colectivo Wasi Kindi K’aira (Casa del Colibrí y la Rana) colaboró con tres escuelas rurales en la región – I.E. La Rápida, I.E. Chicaque e I.E. Arracachal – para promover el cuidado del ambiente a través de la observación de las aves locales, las artes y las acciones por mejorar el hábitat para las aves. Los niños participantes formaron memorias inolvidables gracias a sus escuelas y los miembros de Wasi Kindi K’aira. ¡Los niños estaban tan emocionados! Crearon sus propias canciones dedicadas a las aves locales por medio de sus exploraciones en la naturaleza del entorno, la observación de aves y la cultura musical y plástica de la región porque también, ¡crearon un bello mural en cada escuela!


Angie Vanessa Amaya Palma y Hernán Kindi Chasoy Chasoy, junto a otros miembros del colectivo Wasi Kindi K’aira, organizaron actividades para conectar a los estudiantes con las aves y la naturaleza que los rodeaba. Estas actividades se centraron en fortalecer la relación de los niños con su ambiente, ayudándolos a comprender la importancia de proteger la naturaleza y su biodiversidad.

La primera actividad en cada escuela fue un acercamiento al mundo de las aves, explorando su anatomía y diversidad. Los niños y niñas aprendieron sobre las partes de su cuerpo y cómo estas influyen en su comportamiento, alimentación y forma de vida. A través de juegos y observación, se divirtieron mientras descubrían cómo cada característica de las aves está adaptada a su entorno y su manera de vivir en la naturaleza.


La segunda actividad fue acerca de la identificación de aves locales en cada escuela. Los estudiantes aprendieron acerca de las diversas especies de aves locales a través de proyectos creativos. Utilizaron materiales que pertenecían a la naturaleza que los rodeaba, como plantas y plumas, y observaron en detalle su ambiente fuera de sus salones de clases. Los estudiantes identificaron las hermosas aves presentes en sus escuelas y aprendieron acerca de la importancia de conservar las áreas naturales en su comunidad, para darle un «hogar» a las aves de la región. Esta actividad dio la oportunidad a los participantes de darse cuenta del impacto de sus acciones y de cómo ellos pueden contribuir a la protección de la naturaleza y sus aves.
Los estudiantes observaron y disfrutaron al identificar las aves en su ambiente natural, dibujarlas y crear materiales educativos que incluían sus habilidades artísticas. Además, crearon un mural en cada escuela, donde expresaron sus nuevos conocimientos acerca de las aves locales, para compartir lo aprendido con sus comunidades. Usaron colores brillantes y aves maravillosas para mostrar su aprecio por el entorno natural y sus aves.



Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de aplicar todo lo aprendido durante una excursión en el campamento ecológico la Nueva Rambla. Durante la excursión, aplicaron con entusiasmo sus nuevas habilidades y su entendimiento de la importancia de proteger el ambiente a través de las actividades realizadas.




Como parte de la propuesta educativa del colectivo Wasi Kindi K’aira, «Le Canto a las Aves», los estudiantes dieron vida a su creatividad musical de manera encantadora. Aprendieron a tocar instrumentos como antaras, cascabeles, bombos y silbatos amazónicos, explorando nuevos sonidos y ritmos. Con el apoyo de los miembros del colectivo, compusieron canciones inspiradas en las aves locales, fusionando aprendizaje y expresión artística. Las canciones hablan de los detalles de ciertas aves locales y la importancia de conservar y proteger el territorio compartido. Las actividades musicales tomaron tiempo. Sin embargo, una vez que los estudiantes entendieron las técnicas básicas musicales, comenzaron a crear sus propias canciones, ¡una maravilla! Los alumnos de cada escuela crearon una canción única. Las canciones compuestas por las tres escuelas distintas fueron dedicadas a una especie de ave específica local. Puedes ver los videos de los estudiantes cantando y bailando sus lindas canciones aquí abajo.
Canto al Carpintero
Canto al Toche Pico de Plata
Canto al Chulo

Las actividades lideradas por el colectivo Wasi Kindi K’aira, no solo enseñó a los estudiantes acerca de la importancia de las aves y la conservación de su ambiente; sino también, les dejó lindos recuerdos y aprendizajes. Al término de las actividades, plantaron árboles frutales nativos alrededor de las escuelas para mejorar los espacios para las aves y la comunidad de cada escuela.
Wasi Kindi K’aira expresa su más sincero agradecimiento a la Finca Cafetera La Pedregoza por su esencial apoyo para la realización de las actividades. Además, agradece al Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (Cornell Lab of Ornithology) y a Marta del Campo por su apoyo constante para llevar a cabo esta iniciativa. Finalmente, agradecen a las escuelas rurales I.E. La Rápida, I.E. Chicaque e I.E. Arracachal, las que brindaron el espacio, el tiempo y la disposición de sus estudiantes y educadores para que las actividades fueran ¡todo un éxito!
Fotos son cortesía de Wasi Kindi K’aira
Página desarrollada por Diana Palma-Vazquez