Explora materiales y recursos para Colombia
Materiales educativos de Colombia
Como un esfuerzo en común para apoyar a educadores y líderes de grupos en sus actividades educacionales en Colombia, varios colaboradores colombianos compartieron sus materiales educacionales acerca de aves, conservación y educación ambiental para que los puedas descargar gratuitamente. Descubre actividades entretenidas y educativas que pueden apoyarte en tus esfuerzos para integrar a tu comunidad a la observación y aprecio de las aves en libertad y el cuidado del medioambiente.
Juegos
-
Sospechosos por Naturaleza
Todas nuestras acciones pueden tener consecuencias en el medioambiente. En este juego de detectives ambientales descubrirás cómo surgen algunos problemas ambientales y qué acciones sostenibles puedes realizar para solucionarlos.
Autores: Zoraya Buitrago y Jay Martin / Contacto: ficsana@gmail.com / Organizaciones: SELVA, Fundación Aves Colombianas, y AES Colombia
-
La Ruta Bacana
Durante el año, ¿dónde viven o se detienen las aves migratorias? ¿Cuáles son los riesgos que enfrentan durante sus largos vuelos? La Ruta Bacana es un juego acerca de la migración de las aves que ayuda a entender las impresionantes rutas que toman, los peligros que enfrentan en el camino y nuestro rol durante sus migraciones.
Autores: Zoraya Buitrago, Jay Martin, Camila Gomez y Nick Bayly / Contacto: info@selva.org.co / Organizaciones: SELVA, Fundación Aves Colombianas, y Smithsonian Migratory Bird Center.
-
FiloGenios
FiloGenios es un juego de cartas que muestra la diversidad impresionante de aves colombianas. Además, da la oportunidad de entender lo frágiles que son sus hábitats y qué acciones podemos tomar para protegerlos.
Autora: Catalina Palacios / Contacto: info@selva.org.co / Organizaciones: Universidad de Los Andes, Phylo (The Phylomon Project), SELVA
-
A Puro Vuelo
Este juego busaca crear conciencia acerca de las aves que viven en los humedales de Bogotá y de sus diferentes e importantes roles en el medioambiente.
Autores: Andrés Camilo Pérez Rodríguez, Esperanza Sepúlveda Rojas y Liza Lorena Quitian Ayala / Organizaciones: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de UNIMINUTO Virtual y a Distancia, Grupo de Investigación CAYTES – Ciencia, Ambiente y Turismo Ecologico Sustentable, y Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
-
Lotería de Aves
¡Este juego es una lotería de aves! Los jugadores primero deben recortar las imágenes individuales de las aves para formar sus cartillas y luego pegarlas en un trozo de cartón. La cantidad de aves por cartilla la decides tú, pero lo ideal probablemente sea entre 6 y 10. Cada cartilla debe de tener aves únicas para garantizar que ningún jugador tenga las mismas aves que otro. La forma en cuál marcas las aves que ganas durante el juego, ya sea que uses un marcador o elijas recortar trozos de papel como fichas, depende de ti. El resto del juego funciona igual que en una lotería tradicional. Hay alguien que va cantando las aves y los jugadores irán marcando su cartilla con fichas hasta llegar a una fila de aves en vertical, horizontal o diagonal que cubra toda la cartilla. La primera persona en crear esta fila habrá ganado.
Autora: Astrid Linares Lozano
Guías de actividades y currículos para educadores
-
Guía para expedicionarios de aves
Esta entretenida guía de actividades fue creada para que niños y niñas salgan a explorar y aprender más acerca de aves y cómo observarlas en detalle, mientras disfrutan de estar en contacto con la naturaleza.
Organizaciones: Expediciones BIO, “Alas, Cantos y Colores”, Alexander von Humboldt Institute, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, Grow Colombia y United Way Colombia / Contacto: Nelsy Niño-Rodríguez
-
Currículo de educación para primaria: La semana de la biodiversidad
El currículo incluye un manual para educadores y cartillas para desarrollar actividades acerca de aves y mariposas. Cada actividad cumple con los estándares del ministerio de educación para las ciencias, matemáticas, arte, español, educación física, entre otros.
Autores: Natalia Sanz de Santamaria, Camila Gomez, Mateo Hernandez y Zoraya Buitrago / Contacto: info@selva.org.co / Organizaciones: SELVA y OpEPA
-
Volando vienen, volando van – Conservación de las aves de Río Blanco y Manizales
Libro de actividades de educación ambiental para educadores de la región de Río Blanco y municipio de Manizales. Contiene actividades, fichas informativas, hojas de trabajo, reseñas y dibujos de las aves de la región para crear conciencia acerca de la biodiversidad local y la responsabilidad ambiental.
Autores: Christian Devenish y Diana Arzuza Buelvas
Libros y otros materiales de divulgación
-
Ornitologuía, Una Aproximación a las Aves de Humedal
Revisa las partes del cuerpo de las aves de pico a plumas y enterarate de los roles ecológicos y comportamientos de 40 especies de aves que se encuentran en los humedales de Bogotá. Seas un observador de aves novato o experto, disfrutarás del contenido de este libro digital. Puedes encontrarlo a pie de página del siguiente enlace. El libro digital se encuentra a pie de página si sigues el enlace.
Autores: Esperanza Sepúlveda Rojas, Juan Carlos Mendoza Mendoza y Andrés Camilo Pérez Rodríguez / Organizaciones: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de UNIMINUTO Virtual y a Distancia, Grupo de Investigación CAYTES – Ciencia, Ambiente y Turismo Ecologico Sustentable, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
-
Aves Rapaces en arrozales del valle geográfico del Río Cauca
Publicación acerca de las aves rapaces que se encuentran en arrozales de cultivo biológicos en el Valle del Río Cauca.
Autores: Y. Cifuentes Sarmiento, L.A. Neira, L.F. Castillo y J. Suarez Valbuena / Contacto: Asociación Calidris / Organizaciones: Asociación Calidris y Arrocera la Esmeralda S.A.
-
Las alas del arroz: Aves acuáticas en cultivos ecoamigables del Valle del Cauca
Publicación acerca de las aves acuáticas que se encuentran en cultivos biológicos de arroz en el Valle del Cauca.
Autores: Y.Cifuentes Sarmiento y L. F. Castillo Cortés / Contacto: Asociación Calidris / Organizaciones: Asociación Calidris y Arrocera la Esmeralda S.A.
-
Las Aves de Mi Ciudad
El propósitode esta guía es promover la participacióncomunitaria en la conservación de las aves y sus hábitats en áreas urbanas. Guía didáctica para el reconocimiento de la riqueza de la avifauna de la ciudad de Cali.
Autores: Luis Fernando Castillo, Patricia Falk-Fernandez, Felipe Estela y Karolina / Contacto: Asociación Calidris / Organizaciones: Asociación Calidris y la Alcaldia de Santiago de Cali, Departamento Administrativo de Gestion del Medio Ambiete – DAGMA
-
Manual para el Monitoreo de Aves Migratorias
Este manual tiene como meta la conservación de las aves migratorias neotropicales y sus ecosistemas naturales.
Autores: Isadora Angarita Martínez, Daniel Arbeláez Alvarado y Luis Germán Naranjo / Editores: Karina Galeano M., Julio Mario Fernández, Carmen Ana Dereix, Oscar Alzate A., Luis Germán Naranjo y Luis Felipe Ordóñez / Organizationes: Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia – Calidris y WWF Colombia
-
Bosque Seco Especial: Guía de Especies
El propósito de este libro es documentar el estado actual de conservación de la biodiversidad del bosque seco colombiano en La Guajira, Bolívar, César, Tolima, Valle de Cauca y Huila y promover el valor de la identificación de las especies, la conservación y el bienestar de las comunidades bajo contextos históricos de transformación y uso del territorio. A mano izquierda, en la página del siguiente enlace, encontrarás el documento que se llama “BST baja.pdf” para ver o descargar.
Autores: Alma Hernández, Rafael Achury, José Aguilar, Luisa Ardila, Paula Caycedo-Rosales, Angélica Díaz Pulido, Marcia Muñoz, Susana Rodríguez-Buritíca, Roy González / Organizaciones: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
-
Especies de Aves Focales de Cundinamarca: Estrategias para la conservación
Entérate de las especies de aves focales de Cundinamarca, y lo que ellas pueden decirnos de la salud de sus ecosistemas. La meta es promover la observación de aves y promover acciones concretas por las aves y la conservación de sus ecosistemas. A mano izquierda en la página del siguiente enlace, encontrarás el documento que se llama “160.pdf” para ver o descargar.
Autores: Ana María Franco, Juan David Amaya-Espinel, Ana María Umaña V., Maria Piedad Baptiste E. y Oswaldo Cortés / Organizaciones: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
-
La Magia de la Aves de Chingaza
Este libro presenta en detalle a 156 especies de aves que se encuentran el Parque Nacional de Chingaza. Aprende acerca del parque y sus ecosistemas dominantes, fichas técnicas de información de las especies de aves, y recomendaciones para desarrollar proyectos de aviturismo responsable.
Autores: Luis Guillermo Linares-Romero, F. Gary Stiles, Loreta Rosselli, Pedro Camargo M, Jonathan Candil, Robinson Galindo Tarazona, Fredy Enrique Avellaneda y Ángel Ramiro Pulido / Organizaciones: Parques Nacionales Naturales de Colombia
Guías de campo
-
Guía de campo – Aves de la vereda Las Planadas y alrededores, Mocoa (Putumayo), Colombia
Personas de todas las edades pueden disfrutar de esta guía que destaca 102 especies bellas de aves de Mocoa, Putumayo. La guía fue el resultado de una colaboración entre Amazon Conservation Team Colombia, la Asociación Alas Putumayo y la Asociación de Mujeres Indígenas -ASOMI-, para conectar a la comunidad de Mocoa con sus aves locales. Para descargar la guía completa, descarga ambos lados; el lado 2 es el reverso del lado 1.
-
Los Aves de Mi Tierra – Municipio de Sotará
Esta guía destaca algunas de las especies de aves que se encuentran en el municipio de Sotará, Cauca, Colombia, para apoyar el conocimiento acerca de las aves locales en la comunidad.
Autor: Dr. Oscar Orozco Pastrana / Organizaciones: Municipio de Sotará, Fundación Aves, Fauna y Flora del Departamento del Cauca y AVEFACAUCA.
-
Personas Indigenas de Mitu-Vaupés y Aves: Una Guía Fotográfica de Etno-Aves
Esta guía presenta una introducción fotográfica a las aves de la comunidad de Mitú, Vaupés, en el municipio de Sotará, Cauca, Colombia. Fue creada a través de la lente de la comunidad indígena de Kubeo; por lo que, puede ser una herramienta para aquellos que quieran aprender más sobre las aves y las culturas indígenas que habitualmente han interactuado con ellas en esta región.
Autora: Gloria Amparo Rivera Velasco / Organizaciones: SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) Regional Vaupés, SENNOVA (Sistema de Investigación Desarrollo Tecnológico e Innovación) y ETNO Ornitología
-
Aves del Valle de Sibundoy – Guia de Campo
Aprende más acerca de las bellas aves del Valle de Sibundoy, situado en el departamento de Putumayo. Esta guía de campo contiene información acerca de más de 300 especies de aves que se han observado en el valle. La obra está escrita en un lenguaje ameno y sencillo, el cual permite que todas las personas, sin importar su nivel de educación, puedan acceder a la información. Tus preguntas acerca de las aves, sus hábitats y cómo observarlas serán contestadas de forma clara y sencilla para las aves de la región y más allá.
Autores: E. Aquiles Gutiérrez Zamora, Jonh Jairo Mueses-Cisneros, M. Carolina Ramirez Enriquez e Ingrid Vanessa Perdomo-Castillo / Colaboradores: Mónica D. Lombana Luna, and Orlando Acevedo-Charry / Ilustradores: E. Aquiles Gutiérrez Zamora and Jorge Eduardo Burbano / Diseño y esquema: Bibiana Gómez / Coordinador de arte gráfico: Juan Jose Campo M. / Mapas: Saira Patricia Romo, Jimmy Laureano Calvache, and Lilia Josefina Lagos Hidalgo / Editor: F. Gary Stiles / Organization: CORPOAMAZONIA (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía)
-
40 Aves Comunes de Manizales
Este eBook presenta cuarenta especies de aves comunes en la zona urbana de Manizales en el departamento de Caldas. Cada especie va acompañada de una hermosa fotografía, su nombre en español (como se conoce en la región), nombre en inglés y nombre científico. Este eBook es un aporte valioso para identificar las especies más recurrentes en los espacios de la ciudad.
Profesional Red de Ecoparques: Santiago Castro R. / Guía: Hamilton Henao / Director Megadiversa: Yohany López Berna / Fotógrafo: Fabio N. Arias / Organizaciones: La Red de Ecoparques de la Ciudad de Manizales, La Alcaldía de Manizales, el Instituto de Cultura y Turismo, la Secretaría de TIC y competitividad y Corporación Megadiversa
-
Aves de Ciénega de la Virgen: Riqueza natural de Cartagena
Una guía detallada acerca de las aves de la Ciénega Virgen de Cartagena. Encontrarás más de 100 especies de aves en la guía, todas acompañadas con una ilustración e información acerca de cómo identificarlas, comportamientos, vocalizaciones, hábitats, si son migratorias y reproducción. Además, cada especie viene con un mapa de distribución de su población. Esta guía contiene información valiosa para identificar y aprender acerca de las aves de la Ciénega Virgen.
Autores: Juan Carlos Linero González, Estefanía Izquierdo Gómez, Henry Augusto Tarazona Montero / Ilustradora: Patricia Linero De la Cruz / Fotografo: Juan Carlos Linero Gonzáles / Diseño y diagramación: Unión Gráfica S.A.S. / Mapas: Nicole Franco León / Organizaciones: MHC Ingenieria, Constructora Meco S.A., Concesión Costera Cartagena Barranquilla SAS, Fundación Omacha
-
Las Aves VIPIS – Guía de campo ilustrada de las aves de Vía Parque Isla de Salamanca
Esta guía fue creada para difundir información acerca de la biodiversidad de la región del Caribe; en especial, de la avifauna presente en la Vía Parque Isla de Salamanca. Esta guía ayudará a locales y turistas a identificar y aprender acerca de 241 especies de aves. Las especies en la guía están organizadas por orden, familia, género y especie. Además, incluye información rápida (en forma de íconos) acerca de tamaño, hábitat, altura geográfica, alimentación, estado de conservación y más, para cada ave.
Autora: Erika Paola Ortiz Gómez / Ilustrador: Luis Salcedo / Diseño y diagramación: Diego Quintero Candela / Cartografía y SIG: Juan David Palencia Rivera / Editores: Henry Tarazona Montero, Dalila Caicedo Herrera, Iván Bernal Neira / Organizaciones: Vigilando Super Transporte, Concesion Costera Cartagena Barranquilla SAS, Grupo ISA, Agencia Nacional de Infraestructura, MAB Ingenieria de Valor
-
Vaupés – Entre Plumajes, Sonidos y Colores (Volúmenes 1, 2 y 3)
Encuentra información acerca de las aves y otros seres de la naturaleza del municipio de Mitú, en el departamento del Vaupés, desde las cosmovisiones de las etnias locales indígenas Pamiwa, Tuyaca, Siriano, Tukano y Bara. Por medio de sus prácticas y saberes podrás reconocer las bellas aves y seres presentes en 3,800,000 hectáreas del bosque del suroccidente colombiano. Seas un novato o experto en aves, disfrutarás del contenido de esta serie de libros digitales.
Volumen 1: Edición y coordinación editorial: Gloria Amparo Rivera Velasco / Recopiladores de historias tradicionales: Florencio Castaño Rodríguez, Walter Gabriel Estrada Ramírez, Manuel Claudio Fernández, Agripino González, Fernando López Pereira, Carlos Augusto Ramírez González, Gloria Amparo Rivera Velasco y Zaiza Danova Rodríguez Rivera / Ilustración, arte y diseño: Steven Camilo Ibarra Pinchao / Fotografía: Gloria Amparo Rivera Velasco y Luis Urueña / Organizaciones: Amazonian Motmot-Semillero de investigación en Etno-Ornitología, Coordinación Misional y SENA Regional Vaupés
Volumen 2: Autora: Gloria Amparo Rivera Velasco Narradores: José López Ortiz, Luis Rodríguez Herrera, Raúl Fernández, Luis Enrique Llanos Rodríguez, José Trujillo García, José María Leiter Barazana, Roció Leyter Da Silva / Recopiladores de historias tradicionales: Gloria Amparo Rivera Velasco, Zaiza Rodríguez Rivera, Marlín Yurani Betancur Ramírez, Geovanny Martínez Trujillo, Jean Carlos González González, Darly Jasmín Carnero Leyter / Ilustrador y diseñador: Stiben Camilo Ibarra Pinchao y Stiben Camilo Ibarra Pinchao / Fotógrafa: Gloria Amparo Rivera Velasco / Editores: Grupo SENNOVA, Regional Vaupés / Organizaciones: Amazonian Motmot-Semillero de investigación en Etno-Ornitología, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y SENNOVA
Volumen 3: Autora: Gloria Amparo Rivera Velasco Narradores: Angela Llanos Rodríguez, José López Ortiz, Luis Enrique Llanos Rodríguez, Luis Rodríguez Herrera Libardo Peña Calle, José María Leiter Barazana, Emilio Arango Acuña, Fernando López Pereira, Miguel Ángel Portura Aguilar, Laureano Francisco Martínez Hernández, Quiteria Peña, Edimilsa Lima Márquez, Juan Vanegas Valencia / Recopiladores de historias tradicionales: Gloria Amparo Rivera Velasco, Zaiza Rodríguez Rivera, Marlín Yurani Betancur Ramírez, Jean Carlos González González, Luz Yadira Martínez Veloz, Yenifer Soledad López Peña, Yorneida Anayiber González Vásquez / Ilustrador: Jorge Luis Bolaños Ortiz / Diseñadores: Luis Felipe Gómez Diaz, Jorge Luis Bolaños Ortiz Fotógrafa: Gloria Amparo Rivera Velasco, Sebastian Guerrero Pelaez, Jean Carlos Gonzalez Gonzales, Andrés Mauricio Gaviria Osorio / Editores: Grupo SENNOVA, Regional Vaupés
-
Guiones Interpretativos: Red de Ecoparques de Manizales
A través de estos guiones interpretativos de la Red de Ecoparques de la ciudad de Manizales se busca divulgar el conocimiento y comunicar la importancia de proteger y conservar estos ecosistemas estratégicos, que hoy gozan de reconocimiento y apropiación por parte de la ciudadanía. Este trabajo refleja acerca de la dinámica de los aspectos naturales, sociales y culturales para que los visitantes comprendan de una manera global esta interacción y lograr contribuir en el entendimiento de la complejidad de la relación con el otro y con lo otro.
Alcaldía de Manizales: Carlos Mario Marín / Secretaría de Medio Ambiente: Natalia Escobar Santander / Instituto de Cultura y Turismo de Manizales: Juan José Silva Serna / La Secretaría de TIC y Competitividad: Diego Fernando Ceballos López / Contratista Corporación Megadiversa: Yohany López Bernal / Fotografías Diseño y diagramación: Yinna Paola Rendón Aranzazu
Cartillas ilustradas de aves
Descarga cartillas ilustradas con listas de aves comunes y fáciles de identificar por región. Estas cartillas han sido co-creadas con colaboradores de la región. Además, en el reverso tienen actividades educacionales y más información.
Cartilla ilustrada para Tolima Municipal y áreas cercanas
Cartilla ilustrada para Popayán y áreas cercanas
Cartilla ilustrada para Jardín Botánico de Bogotá y áreas cercanas
Cartilla ilustrada para las áreas cerca de Bogotá
